sábado, 30 de octubre de 2010

[lecturayformacion] Michael Löwy en Buenos Aires

 

 







 

 

Michael Löwy

 

En la Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Marcelo T. de Alvear 2230

 
En el marco de las Jornadas Subterráneas:
Pasado, presente y futuro del movimiento obrero.
Viernes 29 de octubre a las 20 hs, en el espacio de la Playa de estacionamiento.

Expondrá sobre la vigencia del socialismo y presentará su libro La teoría de la revolución en el joven Marx, recientemente editado por Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo

Löwy, Michael. Michael Löwy nació en Brasil en 1938. Es director de investigación emérito en el Centre Nationale de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de Investigación Científica); fue profesor en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales). Sus obras han sido publicadas en 24 idiomas. Entre sus libros más recientes se encuentran Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa central (1988); Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad (1992); Walter Benjamin: aviso de incendio (2001); Kafka, soñador insumiso (2004); Sociologías y religión. Aproximaciones insólitas (2009). Es miembro del consejo asesor de Herramienta.

 

 

Leer más en www.herramienta.com.ar

 

 




__________ Información de NOD32, revisión 5574 (20101029) __________

Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

viernes, 29 de octubre de 2010

[lecturayformacion] Rechazo al proyecto de Senadores

 

estimados, un debate necesario.
 


 
 
Buenos Aires, 31 de agosto de 2010
 
 



VISTO:

La media sanción que la cámara de Senadores otorgó al proyecto de ley que implementa la baja en la edad de imputabilidad de 16 a 14 años;


CONSIDERANDO:


Que la asociación entre delincuencia y juventud conforma una estrategia político - mediática para criminalizar a los adolescentes pobres y de esta manera gobernar el malestar social existente;


Que las investigaciones realizadas por estudiantes, graduados y profesores de esta casa de estudios visibilizan que la baja en la edad de imputabilidad no guardará una relación concomitante con una merma en los delitos tal como proponen los principales impulsores de dicha ley;


Que muy por el contrario, se ha demostrado en forma fehaciente que la baja en la edad de imputabilidad penal, incidirá en la denegación de acceso a la justicia para la mayor cantidad de adolescentes que ingresen en los circuitos penales;


Que lejos de lograrse el pretendido fin de prevención general, se incurrirá en nuevas y flagrantes vulneraciones de derechos;


Que una política de seguridad no debe reducir el problema de la "inseguridad" a una mirada estigmatizante representada por la relación entre delito y pobreza que provoca sistemática e históricamente una persecución a los sectores más desposeídos, sin abordar los graves problemas vinculados a los grandes nidos de corrupción y prácticas delictivas en las que están involucradas las mismas instituciones punitivas, a saber  la policía, los servicios penitenciarios, los poderes políticos, judiciales y los sectores empresariales de nuestro país;


Que restituir seguridad debe fundarse no sólo en resolver la cuestión de la inseguridad vinculada a lo delictual sino a las inseguridades sociales producidas por la falta o insuficiencia de desarrollo de una política económica y social que avance sobre los procesos de integración social vinculados al pleno empleo, la estabilidad laboral, al acceso a la salud, a la educación y a la vivienda;


Que una política criminal que no tenga en cuenta lo precedente se convierte en política meramente represiva y de control de excedencia social;


Que esta iniciativa cobró un inmenso rechazo por parte de organismos de Derechos Humanos, organizaciones populares, personalidades de la cultura, estudiantes, docentes e investigadores de nuestra facultad;

 

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Manifestar su rechazo al proyecto de ley aprobado en la Cámara de Senadores que promueve la baja en la edad de imputabilidad de 16 a 14 años;


ARTÍCULO 2°.- Acompañar las distintas expresiones que rechacen la aprobación e implementación de la mencionada legislación;


ARTÍCULO 3°.- Dar amplia difusión a través de los canales institucionales;


ARTÍCULO 4°.- De forma. 

 






__________ Informaci�n de NOD32, revisi�n 5572 (20101028) __________

Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

sábado, 23 de octubre de 2010

[lecturayformacion] nota del pagina- Osvaldo Bayer

 

CONTRATAPA

Dos crímenes para aprender

 Por Osvaldo Bayer

Pilagás. Un modelo de lo que dejó la llamada colonización para los pueblos originarios. Cuando quisieron defender lo suyo de los invasores, la solución occidental y cristiana: balazos, muerte, persecución. El bosque, la selva como último recurso, como último refugio. Pero el presente y el futuro les anuncia: hasta allí los van a perseguir, hasta de allí los van a expulsar con la palabra progreso. Irán a engrosar, como otros originarios, las villas miseria de las grandes ciudades del progreso.

Todavía quedan entre ellos algunos ancianos que recuerdan la matanza sufrida en 1947 a manos de la Gendarmería Nacional. Rincón Bomba. En Formosa. A tiro limpio, los salvajes, los bárbaros, expresión de Julio Argentino Roca que quedó para siempre.
Es que había que dejar libres las tierras para los inversores. Ahí está el futuro: las inversiones, no el cuidado de la naturaleza. Después de los tiros asesinos de la Gendarmería Nacional en 1947, llegó el progreso a manos llenas. Llenas para quienes obtuvieron las ganancias.
La crueldad como principio. Total, son salvajes. Esos "salvajes" recordaron con lágrimas, hace pocos días, la masacre, el asesinato impune de niños, mujeres, hombres por portación de rostro. "Que la verdad llegue a la luz", dijo con voz humilde Bartolo Fernández, el presidente de la Federación del Pueblo Pilagá, en el acto recordatorio del brutal crimen masivo, en Las Lomitas. La selva quedó sembrada de cadáveres, más de cuatrocientos. Nunca nadie pidió disculpas por un crimen de extrema crueldad. El juez de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, con su valentía de siempre y su búsqueda de la verdad, lo dijo claramente: "Si alguien pretende eliminar un pueblo, una cultura, comete genocidio. Lo que hicieron los nazis con los judíos, se ajusta a la definición de un genocidio. Lo que hicieron los turcos con los armenios, también. Y lo que hizo el Estado argentino con los pueblos originarios, otro tanto, fue un genocidio" (Reportaje contenido en el libro Argentina Originaria: Genocidios, Saqueos y Resistencias, de Darío Aranda, que acaba de publicarse).
Amnesty International ha comenzado el estudio de la situación de los pilagás sobrevivientes a la masacre de 1947. Acaba de publicar su investigación acerca de lo ocurrido en 1997 –medio siglo después de la masacre de Rincón Bomba– en el asentamiento pilagá de El Descanso, en Formosa, de donde se los trató de expulsar con otros métodos, ya no el de las balas. Ese año la vida cambió para esos hijos de la tierra porque se construyó un canal –como obra pública– destinado a derivar las aguas del bañado cercano como parte de una serie de canales que se extienden a localidades y campos próximos. Fueron construidos en las tierras de la comunidad pilagá y en las zonas adyacentes. Para lo cual ni se informó a la comunidad ni se pidió su opinión sobre tal proyecto. Se hizo y ya está. Esto les trajo grandes problemas, perdieron en su mayoría la fuente de trabajo y de la propia alimentación, y su cementerio, escuela y viviendas se encuentran bajo las aguas.
En el acto pilagá del aniversario de la masacre, la cineasta Valeria Mapelman mostró su film Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio, una denuncia clara, directa, con testimonios de los sucesos de la época y las consecuencias que tuvo para ese pueblo la masacre llevada a cabo con una brutalidad sin precedentes. Es decir, como siempre, en la historia terminan por salir a la luz los hechos degradantes que se trató de ocultar.
Es hora pues de que la Gendarmería Nacional haga un estudio histórico sobre tal cobarde ataque, que traiga los nombres y los responsables de quiénes fueron los autores y los que dieron tales órdenes y finalmente pida disculpas públicas a las víctimas. También, que se conozca el nombre de los políticos responsables. Si esto no se hace avanzaremos muy poco en busca de una verdadera democracia.
Lo dice el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, en el reportaje citado: "Tratar a los puebles originarios como si no existieran, hacer de cuenta que son invisibles, constituye una de las formas de la discriminación. En la medida que se niega su existencia, los indígenas reclaman derechos que no les dan y no se los dan porque aquí el sentido de la invisibilidad es no existen. Ese gesto niega a los pueblos indígenas la propia existencia, ya no sólo los derechos, sino mucho más, una negativa más radical. Cuando se dice: 'En la Argentina no tenemos el problema indígena', se habla como si los indígenas resultaran un problema. Cuando se dice: 'En la Argentina no hay indígenas', se niega la existencia misma de todo un pueblo".
Una frase que lo dice todo. Negar, mirar siempre hacia adelante, como recomiendan ciertos políticos cuyo pasado los acusa de haber sido aduladores de cuanta dictadura se instaló en este país, traicionado tantas veces después de aquel sublime grito de Mayo de 1810.
Pero no nos quedemos en lo de ayer. Veamos nuestro hoy. Lo que acaba de ocurrir con la muerte del joven Mariano Ferreyra es otro episodio que nos debe llenar de vergüenza a los argentinos. Que después de la terrible experiencia de los crímenes cometidos por la última dictadura militar se sigan repitiendo hechos así de matonismo no tiene explicación. El cobarde asesinato tiene profundas raíces de un sindicalismo corrompido que sigue permaneciendo vivo pese a todas las enseñanzas de la historia.
Ya nos había dado una lección bien didáctica el mejor de todos, Rodolfo Walsh, con su Quién mató a Rosendo. Si viviera ya estaría afilando el lápiz para anotar en un papel doblado –como lo hacía él– nombres y otros datos. A él no se le escapaba nada. Pero vemos que los responsables no han aprendido nada de las experiencias. Para terminar con las "mafias" sindicales no hay nada mejor que establecer por ley que ningún directivo sindical puede ejercer su mandato por más de cuatro años. Y luego volver a su trabajo, para no perder contacto con el clima que tiene que conocer desde la base. Lo sé por experiencia propia. Fui secretario del Sindicato de Prensa desde 1959 a 1963 y ese mismo año renuncié y volví a las redacciones. Porque no es honesto dirigir un gremio sin haber tenido periódicamente el contacto con la base, el contacto diario. Además se ayuda así a que muchos otros vivan esa experiencia y no da lugar al personalismo de los que con el tiempo se van creyendo imprescindibles. El regreso del dirigente a la base significa además una ayuda a esa base por la experiencia que trae ese ex dirigente. El reemplazo de los dirigentes tendrá que convertirse en una costumbre que habla de la dignidad y de la vocación por servir desde la base a los trabajadores.
Porque de otra manera se comienzan a formar las mafias en torno del dirigente eterno para permanecer siempre en el poder. Con las mafias llegan los grupos armados Lo que acaba de ocurrir con el joven Ferreyra es justo eso, el miedo de los mafiosos a que se ponga en duda una política con los ferrocarriles que viene del tiempo nefasto de Carlos Menem.
Ojalá que el nombre de este joven asesinado en forma tan cobarde nos sirva de guía para iniciar una reforma fundamental de la organización sindical argentina. Volver a los orígenes de nuestro movimiento obrero, aquel heroísmo de haber fundado, a pesar de la dureza de los gobernantes de esa época, las primeras sociedades de oficios varios, como se llamaron al principio. Y como decíamos, la única que podía tomar resoluciones era la asamblea, no había dirigentes, sólo un secretario de actas para dejar sentadas las resoluciones. Si bien las épocas han cambiado, no permitir jamás que el cargo sindical se constituya en una profesión, donde el dirigente sindical es el mandamás por excelencia acompañado por un coro armado que lo aplaude. Que el nombre de Ferreyra sirva para eso, para iniciar un período de regreso a las bases, del dominio democrático de la asamblea y, como decíamos, esto es fundamental, la limitación del mandato de todos los que posean cargos sindicales. ¡Volver a las bases! Tiene que ser el lema de todas las fuerzas democráticas que respaldan las luchas por los derechos legítimos de los trabajadores.
La masacre de los pilagás, la muerte del joven Ferreyra. Dos ejemplos para aprender a forjar un camino hacia una verdadera democracia.

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

jueves, 21 de octubre de 2010

[lecturayformacion] Atilio Boron obre el asesinato de Mariano Ferreyra: "Aliados del kirchnerismo que no suman sino que restan"

 



--- El jue 21-oct-10, Irene Incerti <incerti.irene@gmail.com> escribió:

De: Irene Incerti <incerti.irene@gmail.com>
Asunto: [interfacus] OT: Atilio Boron obre el asesinato de Mariano Ferreyra: "Aliados del kirchnerismo que no suman sino que restan"
Para: "frente" <frente-cultural-territorial@googlegroups.com>, "INTERFACUS" <nonoshanderrotado@yahoogroups.com>
Fecha: jueves, 21 de octubre de 2010, 22:43

 

Aliados del kirchnerismo que no suman sino que restan

Foto: NA

Aliados indeseables
   En la sugerente nota de Mario Wainfeld publicada en Página/12 el día de ayer se dice que "El homicidio del joven Ferreyra debe, necesariamente, reavivar el debate sobre el sistema sindical argentino, la dudosa legitimidad de algunos de sus emergentes, la imperiosidad de reconocer nuevas formas de representación o agremiación,  centrales alternativas." Ojalá que así sea, pero para ello habría que introducir también algunas otras consideraciones para que el debate no termine siendo un ejercicio retórico privado de toda capacidad transformadora.

  En primer lugar, señalando la responsabilidad política del gobierno al haber convalidado -o al menos tolerado- las prácticas patoteriles del gremialismo nucleado en la CGT. La impunidad de que hacen gala sus dirigentes y su irresistible  afición por los "aprietes" y las metodologías violentas  no es ajena a la decisión oficial de haber consagrado a tan desprestigiado grupo de la sociedad argentina como uno de sus "aliados estratégicos" para sus batallas electorales e, inclusive, para "ganarle  la calle a la derecha", objetivo loable si los hay. Pero resulta que esa dirigencia gremial     –al igual que el otro aliado estratégico, el PJ- sirve para bien poco: ni aquella ni éste evitaron que en Junio del 2009 Néstor Kirchner fuese derrotado por un advenedizo en la provincia de Buenos Aires así como tampoco demostraron ser capaces de movilizar más gente que la derecha en la crisis de la 125. Con aliados como esos no se puede ir muy lejos y, mucho menos, conquistar al estratégico electorado de izquierda y centro-izquierda que el oficialismo necesita imperiosamente para triunfar en las próximas elecciones presidenciales. Difícilmente logre ese objetivo si sus inescrupulosos aliados se dedican a asesinar militantes de izquierda,
engrosando una luctuosa lista en la que, en épocas recientes, sobresalen los nombres de Kosteky y Santillán y el maestro Carlos Fuentealba, vilmente asesinado, como los anteriores, en Neuquén.

   Segundo, es bien interesante la equiparación que establece Wainfeld entre el asesinato del soldado Carrasco, que puso fin al servicio militar obligatorio, con el perpetrado en contra de Mariano Ferreyra. Pero es difícil que el desenlace de este último pueda ser la refundación del sistema sindical argentino: Menem pudo hacer lo primero porque, en los noventas, las fuerzas armadas se habían debilitado y desprestigiado a un grado extremo y eran un rival muy fácil de derrotar. No tenían ni prestigio ni poder. El sindicalismo cegetista, en cambio, desciende a su mayor desprestigio histórico pero, paradojalmente, convertido en la "columna vertebral" del kirchnerismo. No tiene prestigio alguno pero su poderío es inmenso y sería una suprema ingenuidad suponer que sus presiones y chantajes habrán de detenerse respetuosamente ante el umbral de la Casa Rosada. Es sin dudas necesario abrir un debate sobre el modelo sindical argentino, entre otras cosas porque el mismo ha sido –y aún es- altamente funcional al fenomenal proceso de concentración de riquezas y rentas que hubo en los últimos años. Otro sindicalismo jamás hubiera tolerado eso, algo que más allá de ocasionales controversias los grandes empresarios y la burocracia sindical saben muy bien. De todos modos habría que decir que el debate sobre  la necesidad de reformar al decadente sindicalismo ya comenzó hace rato: la OIT envió varias admoniciones al gobierno argentino instándolo a conceder la personería gremial a la CTA (y, según algunas fuentes, a unos dos mil sindicatos de base) y la misma Corte Suprema emitió un fallo estableciendo que la pertinaz denegatoria de la personería gremial para la CTA es inconstitucional. Pese a ello, la respuesta oficial ha sido el silencio, a partir de la convicción de que con el apoyo de la CGT y el PJ el gobierno podrá sortear exitosamente el desafío del 2011. Es una apuesta demasiado arriesgada, suicida según algunos, y que desconoce que la única alternativa "ganadora" en la coyuntura electoral que se avecina es avanzar por el camino de profundas reformas económicas y sociales. Sólo que ese sendero no se puede transitar de la mano de tan impresentables aliados, "piantavotos", como les diría Perón.


--

www.juventudrebelde.org.ar

www.casapopularvientosdelpueblo.blogspot.com

www.colectivolatrifulca.blogspot.com




 

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

[lecturayformacion] varias opiniones sobre el asesinato de mariano

 


 




 

Manifestantes realizaron un acto en Constitución por el militante muerto

Varios grupos de personas se concentraron para repudiar el crimen de Mariano Ferreyra, quien murió en medio de disturbios entre sindicatos ferroviarios. Mañana, distintas agrupaciones de izquierda y organizaciones sindicales marcharán hacia Plaza de Mayo. ATE y CTA convocaron a un paro general. 

Comentarios (25)

"Se quiere crear un clima de tensión, de incertidumbre"

Lo dijo el titular de la CGT, Hugo Moyano, en A dos voces. Sugirió además que el enfrentamiento entre ferroviarios ocurrió tras una supuesta reunión entre el ex presidente Duhalde y los sindicalistas Pedraza, de la Unión Ferroviaria, y Lescano, de Luz y Fuerza.

Comentario (1)

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

[lecturayformacion] [nadyes] SOLIDARIDAD CON EL MOCASE

 


 




Conoce Nuestra LUCHA Visita http://chacosaltenios.googlepages.com/

 

"LAS FAMILIAS CAMPESINAS CHAQUEÑAS HEMOS ECHADO RAICES EN LA TIERRA QUE NOS VIO NACER, CRECER Y TRABAJAR, Y HEMOS CONSTRUIDOS NUESTRAS VIDAS PRENDIDOS AL MONTE CHAQUEÑO"

 

 

Nuestra organización campesina la Asociación de Pequeños Productores del Chaco Salteño mediante este documentos, queremos expresar nuestra solidaridad y acompañar la lucha de las hermanas y hermanos del MOCASE en Santiago del Estero que en los últimos días han cortado la Ruta Nacional 34 a la altura del Km 720, para frenar los desalojos de 60 familias de la localidad de Pozo Castaño, que vienen sufriendo desde hace tiempo las presiones y ataques violentos de grupos parapoliciales, que en algunos casos tirando tiros al aire cuando los hijos de nuestros hermanos santiagueños se trasladan a la escuela, buscan mediante estos actos denigrantes y que demuestran la bajeza humana de estos grupos, tratan de quebrar la voluntad de lucha de nuestros compañeros del MOCASE.
 
Pero mal que le pese a estos grupos armados, a la policía, jueces y políticos cómplices no van a poder lograr que los campesinos renunciemos a nuestros derechos sobre la posesión de nuestra tierra, mientras exista una organización campesina en Santiago del Estero, Salta, Formosa o cualquier provincia de nuestra patria que defienda los derechos de los campesinos nunca verán el día que nos van a ver ponernos de rodillas y expulsarnos de nuestras tierras.  

 

Continuaremos defendiendo nuestros derechos básicos, el derecho a la tierra,  el derecho a la vida y a un nivel de vida digno, derecho a la libertad, derecho a defender nuestra cultura y forma de vida, el derecho a la preservación ambiental, derecho a la libertad de organizarnos.

 

La defensa y el respeto de todos estos derechos, el afianzamiento de los lazos de solidaridad de las Organizaciones Campesinas, Sociales y Pueblos Originarios. nos permitirá poder liberarnos de las políticas asistencialista, el clientelismo y el paternalismo de los políticos corruptos de turno.

 

Presidente:                          ALFREDO RIERA (Hickmann)

Vicepresidente:                   OSCAR JAIMEZ   (Morillo)

Secretaria General:            SONIA OLIVERA  (Dragones)

Tesorera:                              MÓNICA VILLADA (Hickmann)

 

"SIEMPRE DE PIE JAMAS ARRODILLADOS"

ASOCIACION PEQ. PROD. DEL CHACO SALTEÑO

 

 

  




__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

martes, 19 de octubre de 2010

[lecturayformacion] fotos movilizaciones en francia

 
__,_._,___

[lecturayformacion] [Pagina12WEB] Noticia enviada por poli H

 

Sociedad  |  Martes, 19 de octubre de 2010
Los representantes indígenas se reúnen en la Legislatura porteña por sus derechos

Dos jornadas por los pueblos originarios

Organizados por el representante del pueblo kolla, se reúnen durante dos jornadas los jefes de las comunidades indígenas. Buscan lograr que en la Ciudad sean respetados sus derechos.

/fotos/20101019/notas/ww15fo01.jpg
Rosa Karo, representante de la comunidad diaguita.

Vestida completamente de rosado, la señora de cabello blanco y piel trigueña permanecía atenta a los múltiples relatos sentada en la ronda y sostenida por su bastón. Las marcas de los años en su rostro eran los signos físicos de la experiencia vivida, que pudo poner en palabras cuando tomó el micrófono. Con una voz suave y pausada, "la hermana mayor" de la comunidad diaguita habló de las realidades de su pueblo: "Nuestra historia es muy larga, han pasado 500 años de resistencia. Demasiada ingratitud ha vivido el pueblo diaguita y las autoridades siempre han mirado hacia otro lado". La mujer, Rosa Karo, viajó hasta la ciudad de Buenos Aires para contar qué sucede en ese pueblo, donde "se están destruyendo nuestra tierra, nuestros ríos, cerros, vegetación y animales. Miremos al futuro: ¿Qué les vamos a dejar a nuestros hijos y nietos?", expresó. Como ésta, otras experiencias de representantes de pueblos originarios fueron escuchadas ayer en la Legislatura porteña por primera vez. "Es algo histórico", destacaron desde las comunidades. Es que durante la jornada de ayer y hoy se celebra el primer encuentro sobre derecho de las comunidades indígenas en la Ciudad, llamado "La sabiduría ancestral, voces que se hacen escuchar". De esta forma, los pueblos toman la palabra, expresan sus reclamos y participan acercando soluciones concretas a la Legislatura porteña.

"Jallalla" –algo así como "salud"–, se escuchaba al término de cada testimonio o intervención compartida en el salón de la Legislatura, que por primera vez recibió a los descendientes de poblaciones ancestrales de nuestras tierras. Este encuentro fue una iniciativa que Emilio Moreno, representante del pueblo kolla y militante cultural de los pueblos originarios, llevó al director general de Cultura de la Legislatura, Alejandro Mosquera. Desde esta área pudo concretarse la actividad, de la que participarán –entre los días de debate– representantes de diversas comunidades del país, legisladores, organismos de derechos humanos, instituciones y especialistas.

"La idea es revalorizar el saber de nuestros mayores y que ellos puedan tener un contacto directo con las autoridades para transmitir las inquietudes y vivencias de cada comunidad, que forma parte de la lucha que hoy comienza a hacerse visible en la sociedad, como la lucha por la reivindicación territorial", sintetizó a Página/12 Moreno. Las jornadas apuntan a trabajar en políticas públicas que les conciernen a estos pueblos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Esta actividad, entonces, promueve la participación de los distintos pueblos en el diseño de diversas políticas: "Queremos que los diputados de la Ciudad nos den voz y voto en los proyectos que nos involucran", exclamó el promotor del evento.

En el acto de apertura del evento, referentes de las comunidades tuvieron su espacio para narrar las realidades de sus pueblos. Luego, durante la tarde, se debatieron distintas propuestas en tres comisiones de trabajo: Educación y Cultura, Políticas de Integración y Promoción Social, y Derechos Humanos. El objetivo "es debatir y dejar algunas soluciones concretas, como anteproyectos, para que luego sean tratados en la Legislatura", indicaron desde la Dirección General de Cultura.

Entre las diversas propuestas e inquietudes hubo tres a las que se les dedicó especial atención. La protección de la lengua madre establecida en la Ley de Educación nacional, que garantiza el derecho de los pueblos indígenas "a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica (...)". "Esa ley en la Ciudad no se aplica, por lo que se trabajará para incorporar ese capítulo y se analizará cómo", explicó Jorge Cayuque, uno de los organizadores de la jornada. También se debatirá la necesidad de crear "la Casa de los Pueblos Originarios" en la Ciudad, que tendrá a su cargo la atención integral de las problemáticas indígenas.

"Todos tenemos derecho a vivir dignamente, nadie es más que nadie. Espero que mañana –por hoy– sea un día de triunfo, de alegría y de paz", dijo Rosa Karo, tras lo cual en la sala estalló una ovación.

Las mesas y sus temas

En las tres mesas de trabajo –Educación, Políticas de Integración y Derechos Humanos– que forman parte del encuentro "Sabiduría ancestral, voces que se hacen escuchar" se dio lugar al debate de distintos temas e inquietudes que acercaron los pueblos originarios, organismos de derechos humanos y variedad de especialistas. Entre ellos, se encuentran, por ejemplo:

  • El proyecto de traslado del monumento dedicado al general Julio Argentino Roca, actualmente ubicado en Diagonal Sur y Perú, para ser reemplazado por el Homenaje a la Mujer Originaria.

  • También se expondrá la iniciativa para modificar el nombre de la Plaza Virreyes, en el Bajo Flores, por plaza Túpac Amaru. Una propuesta que fue presentada por primera vez en 2005 y que recién ahora, en 2010, logró ser discutida en la Comisión de Cultura. Ahora espera su ingreso en la Legislatura.

Luego del debate en comisiones de ayer, hoy se llevarán algunas propuestas al recinto, donde se escuchará la palabra de "los hermanos mayores" de cada comunidad.

Informe: Rocío Ilama.

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

lunes, 18 de octubre de 2010

[lecturayformacion] [Pagina12WEB] Noticia enviada por Antonio

 


logo espectaculos
Lunes, 18 de octubre de 2010
LA VIDA DE CESAR GONZALEZ, LA OBRA DE CAMILO BLAJAQUIS

"Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba"

A los 21 años, después de haber estado preso desde los 16 hasta los 20, publicó La venganza del cordero atado, su primer libro de poemas. "Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente", subraya.

/fotos/espectaculos/20101018/notas_e/na25fo10.jpg
César González se puso Camilo en homenaje a Cienfuegos y Blajaquis por el militante peronista de ¿Quién mató a Rosendo?
Por Silvina Friera

El aire se espesa en Morón. Se presiente la lluvia, el ataque de las gotas, como en uno de los poemas de Camilo Blajaquis, el seudónimo que eligió César González para escupir su dolor, su verdad, su poesía, cuando renació dentro de una cárcel. "¡Letras, máscara de mi herida! / Aliéntame esta tarde / que si no escribo soy piedra / y vuelvo a ser tan sólo un expediente/", se lee en su primer libro, de título ricotero, La venganza del cordero atado (Ediciones Continente), con ilustración de Rocambole y prólogo de Luis Mattini. Dos trozos de carbón que arden; llamitas intrépidas lanzadas del presente hacia el futuro. Los ojos de César experimentan con la pequeña porción del horizonte que se deja ver desde la ventana de "Dallas", un bar "cero burgués" –lo define—, un lugar de laburantes donde el joven juega de local desde febrero pasado, cuando salió en libertad. Su mirada se embarca en un mar de proyectos: otro libro de poemas más, el crecimiento de la revista que edita, ¿Todo piola? (ver aparte), la carrera de letras que cursa en la UBA. "Me lo bajo en un toque", dice por el sándwich de pan francés que le acaba de servir Ubaldo Collado, dueño y mozo, sufrido hincha de Racing. Como César. Si la lluvia es el momento en que el cielo y la tierra tienen un orgasmo –como escribió en otro poema–, habrá que esperar ese encuentro. El sol empuja en cámara lenta a las nubes. "Algo le debo a mi sangre toba. Te dije que se estaba yendo la tormenta –se entusiasma, mientras comprueba que se cumple su pronóstico–; nunca le hagas caso al servicio meteorológico. Las culturas originarias de este continente miran el cielo y saben cuándo va a llover. Ahora tenemos todas las tecnologías. Y ni así le pegan."

En menos de un minuto, César devora el sándwich. "¿Qué hacés, caradura?", dice y saluda a Lucho, el padre de un compañero de la calle, cuando César andaba en la calle, unos seis años atrás que parecen prehistóricos. "En el barrio siempre es así, se acercan a saludarme." El barrio es la villa Carlos Gardel, "panorama de vida que siempre tiene olor a celda, a plomo, a trabajo en negro o en gris o a traje de encargado de limpieza", dice en el poema dedicado a ese lugar en el mundo donde nació –hace 21 años– y creció a los porrazos. Donde vive y da talleres literarios para rescatar a los pibes de un "infierno anunciado". "No es que me levanté un día o manejé en mi cabeza, en algún momento, la idea de escribir un libro –cuenta César–. La venganza del cordero atado es un rejunte de los poemas que escribí, tan simple como eso." Lo que no es tan simple es dónde los escribió, en institutos de menores, en la cárcel, bajo el seudónimo de Camilo Blajaquis: Camilo en homenaje al comandante Cienfuegos –uno de los líderes de la Revolución Cubana–, Blajaquis por el militante peronista asesinado en la pizzería La Real, relatado por Rodolfo Walsh en ¿Quién mató a Rosendo?

"Mi cabeza empezó a cambiar, a incorporar cosas nuevas; todo un mundo que no conocía hasta antes de caer preso, cuando me di cuenta de todo lo que se le oculta a un joven que le toca nacer en un barrio de clase baja, en una condición pobre y humilde como en la que nací. Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree –repasa su aprendizaje–. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente." César subraya que el primer acto de su renacimiento, antes de la escritura, no fue la lectura –los libros que unas manos de mago, literalmente, acercaron a sus ojos– sino la libertad que le dio pensar. "Empecé a usar esto que tengo acá arriba –dice con el dedo índice en la sien– para algo productivo, para algo que me diera vida, que me diera fuerza. Y digo vida porque estaba muerto en vida: 16 años, seis balazos de la policía, me quedaban cinco años de cárcel; ingresé a un instituto con los clavos en las piernas, en muletas, pesando 50 kilos. Realmente estaba muerto."

La realidad es que estaba preso –muerto en vida– en 2005. El camino de regreso a la vida tiene un nombre: Patricio "Merok" Montesano, un amigo que le acercó los libros, "un vago que daba taller de magia voluntariamente dentro de la cárcel". "Nos trataba bien, no venía desde un lugar de profesor, 'a ustedes, negritos, les vengo a enseñar cómo es la vida', que es muchas veces la postura de los talleristas en la cárcel. El nos trataba como personas, no como monstruos. Nos enseñaba un truco de magia y nos hablaba de Walsh, de Cooke, del Che, de lo que pasó en los '70. Nos hablaba de arte, de poesía, de cultura –enumera ese torbellino de novedades que lo asaltaron–. Al principio no le di mucha importancia, 'este loco de mierda, qué me importa lo que dice, si total a mí me quedan un montón de años'. Pero venía en serio, con pureza, para ayudar." El mago vaya si ayudó. Le prestó De Ernesto al Che, de Calica Ferrer. "Antes de ese libro yo no sabía, por ejemplo, que el Che era argentino, ni qué había hecho, ni cuáles eran sus ideales, ni por qué luchó –reconoce César–. Ese libro me sirvió para darme cuenta de que uno puede hacer un click en la vida, como lo hizo el Che. Y comenzaron las preguntas, aparecieron los porqué: por qué nací en una villa, por qué tuve que ser pobre, por qué tuve que nacer en un contexto de mierda, por qué tuve que saber a los 7, 8 años que existe la cocaína, el porro y que vivo en un barrio donde eso es frecuente y la cultura es ésa."

La seguidilla de preguntas productivas se multiplicaban; estaba encerrado, pero no anestesiado. No sabía qué esperaba, pero algo llegaría. "¿Hubiese terminado en una celda si no hubiese nacido en una villa? Si nueve de cada diez de los que estábamos en la cárcel éramos de una villa. ¿Qué hubiese pasado si hubiese nacido en otro contexto? Realmente no sé, pero considero que en la cárcel no hubiese terminado con 16 años, baleado, adicto a las drogas como era. Se cayó la venda de mis ojos con mucha rabia. No quería darle el gusto al sistema, a la sociedad, que quiere que terminemos en la cárcel. Y fue una ruptura."

–Y la rabia lo llevó a la lectura...

–Sí, a leer, a informarme, a llenarme de argumentos. Fue un renacimiento; el concepto de renacimiento en la historia de la humanidad es salir de la oscuridad de la Edad Media, de las tinieblas del oscurantismo. De repente aparecen Galileo, Da Vinci, Copérnico, otra corriente de filosofía con Descartes, los inventores, los pintores. Mi renacimiento fue gracias a la cultura. ¿Sabés por qué hablo de rabia?

–No.

–Porque no es lo mismo que alguien de clase media piense a que lo haga un pibe de clase baja. Si el de clase baja tiene conciencia de clase, la potencia que tiene ese pensamiento es mucho más explosiva que la de la clase media, en el sentido de rebelarte. Fue lo que me pasó a mí: tener conciencia de clase, pero no haciendo una separación porque yo soy de abajo, pero no quiero que se muera el de arriba. No. Yo pensaba todo esto, pero seguía dentro de una celda. No sabía que el día de mañana iba a publicar un libro, a hacer una revista...

–Tocó fondo: o se hundía del todo o flotaba y salía a la superficie, que es lo que hizo.

–Exactamente, pero una vez que llegué a flotar, había que remar porque estaba en el medio del mar y no había remos. Había que remar y no había balsa, había que remar y no había isla para naufragar. Me pegaron en la cárcel por leer, por escribir, por pensar, paradójicamente. La sociedad dice que en la cárcel estamos mejor, que los derechos humanos son sólo para los chorros... y uno escucha todo ese discurso de que nos gusta esa vida en la cárcel, que no hacemos nada. A mí no me gustaba esa vida y decidí hacer otra cosa: leer, terminar el secundario, recibirme. Pero no recibí un abrazo de la sociedad; recibí piñas, me quebraron los tobillos, me rompieron un diente; sufrí miles de requisas por leer y escribir. Me di cuenta de que la sociedad prefiere que los pibes roben, que se droguen antes que accionen y piensen. Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba. Cuando un pibe en este país pensó y accionó, lo torturaron, lo masacraron y no apareció más.

–En un poema se lee que una psicóloga dijo que no podía ser escritor. ¿Fue así?

–"Y esa piña duele más que la del guardia"... puse en ese poema. Siempre recuerdo el día que escribí mi primer poema y se lo llevé a una psicóloga que tenía en el Instituto Belgrano. Lo había escrito la noche anterior después de leer una crónica de Arlt en Aguafuertes porteñas que me había gustado mucho. Seguramente estaría lleno de limitaciones; al principio escribía con rima, no podía escaparle a eso (risas). Había sentido un vómito que me daba libertad. Algo se había desatado, el candado se había quebrado cuando escribí ese poema. No es una figura menor el psicólogo dentro de la cárcel; es el juez cotidiano de tu vida. Yo le llevaba un poema que me había hecho sentir persona... Yo me odié mucho tiempo, pero llegó un momento en que ese odio lo transformaba en violencia o en poesía. La psicóloga dejó el papel a un costado y me dijo: "Muy lindo esto, pero cuando salgas tenés que trabajar. Vos cometiste un delito, tenés que resarcir a la sociedad y la única forma es que te rompas el lomo trabajando. Con esto –por el poema– no resarcís el daño. Esto puede ser muy lindo, un pasatiempo, pero tenés que trabajar. A ver si se te mete en la cabeza...". Y no fue una mala experiencia como argumentan algunos psicólogos para que me quede tranquilo. ¡Las pelotas fue una mala experiencia! Tuve doce psicólogos diferentes y todos me dijeron lo mismo. Ninguno me leyó un poema. Yo necesitaba que alguien lo leyera, que me dijera: "Está feo, pero vas bien". Era un acontecimiento para mí, pero me lo negaban, lo reprimían. Cuando se lo di a Patricio, me dijo: "¿Es la primera ves que escribís? Seguí, probá, no está nada mal". Y me trajo libros de poesía. ¿Te das cuenta la función de uno y otro? Uno estaba para ayudar, los psicólogos para reprimir.

–¿Por qué dice en un poema que "aunque no parezca soy poeta, soy un optimista"?

–Ese poema es una trompada tras otra, pero lo escribí en otro momento. Eso fue hace tres años, cuando pensaba que la política eran los políticos, pero ahora sé que es una herramienta. Si los políticos en nombre de la política hicieron desastres, la palabra no tiene la culpa. Hay optimismo en el escenario político argentino y hasta noto cierta alegría. La naturaleza de los barrios bajos es el peronismo obrero. No puedo desconocer eso; y con más facilidad me doy cuenta de que este gobierno se corresponde con esa naturaleza, que este gobierno está relacionado directamente con los intereses populares y me siento identificado. Yo viví en una casa de material y chapa toda la vida. Hoy tenemos una casa digna con calefón, cocina y agua caliente. Pero tampoco me encierro en una etiqueta ideológica. Soy peronista, pero lo que menos me gusta del peronismo es Perón. Para mí el peronismo es una esencia colectiva; por eso me siento identificado con esa subjetividad colectiva que resistió 18 años. Soy eso, pero también marxista y me gusta la filosofía, el rock y el reggae. Decir "soy esto" es autolimitarse, autoexcluirse. Yo quiero seguir creciendo y seguir siendo cada vez más cosas.

–¿Qué pasó con su lenguaje cuando salió de la cárcel? ¿Cambió?

–Sí, empecé la facultad, estoy en nuevos ambientes con gente que habla diferente. Pero el lenguaje es muy amplio; en mi barrio si tengo que hablar con los pibes, hablo así también. Soy así siempre, pero tampoco en exceso porque si me hago el académico me van a decir: "¿Qué estás hablando, gil?" (risas). Pero no me gusta el estereotipo y simular que soy villero y tener que comerme las eses y decir: "Ey, guacho". Ya venía incorporando nuevas palabras a mi vocabulario desde la lectura. ¿Vos te pensás que hablaba así cuando caí en cana? Usaba la misma cantidad de palabras para hablar siempre de lo mismo: a quién le choreamos, cuánto hiciste, cuánta merca compramos, anda la yuta... No salía de ahí. Ahora no tengo odio, y eso que me sobraban los argumentos para odiar, para salir de la cárcel con ganas de matar. Sigo escribiendo poesía, estoy preparando mi segundo libro. Necesito escribir como el adicto necesita de su dosis. Mi dosis es escribir porque me corre la poesía por las venas. Y que por mis venas corra poesía es lo que me hace también experimentar una sobredosis de esperanza.

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___